Inicio > Libros > Campañas electorales. Ventajismo y reelección presidencial en América Latina
Campañas electorales_DEF OUT
Editorial Alfa
Colección Trópicos
2014
192 PP.
ISBN 978-980-354-380-8
De venta solo en Venezuela

Campañas electorales. Ventajismo y reelección presidencial en América Latina

Francisco Alfaro Pareja

Héctor Vanolli

Campañas electorales presenta una mirada comparativa de las condiciones bajo las cuales se desarrollan actualmente, con luces y sombras, las campañas electorales en cinco países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela, así como en los Estados Unidos y Puerto Rico. También se propone discutir temas críticos relacionados con las condiciones de equidad que deberían regir el desarrollo de los procesos electorales en nuestro hemisferio.

No son pocos los desafíos aquí planteados, tomando en cuenta que la variable más sensible que atraviesa el espectro de casos estudiados tiene que ver con que cada vez más países han modificado sus legislaciones de forma que se permita la reelección inmediata para presidente y demás cargos ejecutivos (en ocasiones por más de un período consecutivo). De inmediato surgen dos problemas: las ventajas evidentes que trae aparejado el ejercicio de la función pública para uno de los candidatos en la contienda y los diferenciales de equidad que esto representa para quienes intentan, desde fuera de la estructura institucional, desafiar el poder constituido.

Francisco Alfaro Pareja

Doctor y magíster en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo por la Universitat Jaume I. Magíster en Historia de Venezuela por la Universidad Católica Andrés Bello. Politólogo por la Universidad Central de Venezuela. Es investigador externo del Instituto Universitario de Desarrollo Social y Paz de la Universitat Jaume I (España) y del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela). Miembro del Grupo de Paz Imperfecta y Conflictividad del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada (España). Es asesor en el área de mediación de conflictos y promoción de paz en diversas organizaciones. Ha sido consultor en instancias internacionales como el Centro Carter y el Fondo Canadiense para Iniciativas Locales.
Retrato del autor: Efrén Hernández

Héctor Vanolli

Licenciado en Comunicaciones Sociales por la Universidad Católica de Salta (UCS) y magíster en International Relations and Comunication por la Universidad de Boston (BU). Se ha desempeñado como especialista en la Unidad para la Promoción de la Democracia de la OEA en Washington D.C. y como director de la Oficina del Centro Carter en Caracas. Autor del primer manual para la organización de misiones de observación electoral de la OEA, publicado en Washington D.C. en 1999.

TE RECOMENDAMOS

SUSCRÍBETE A
NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES

¿LECTURAS PENDIENTES?