
Editorial Alfa
Colección Trópicos
2015
352 PP.
ISBN 978-980-354-398-3
Otras tiendas dónde puedes adquirir el libro
Delito organizado, mercados ilegales y democracia en Venezuela
Roberto Briceño-León
Alberto Camardiel
Después de dieciséis años de incremento sostenido de los homicidios, robos y secuestros, la violencia y el delito muestran cambios importantes en Venezuela. Ya no se trata más de asesinos aislados o de una cuerdita de jóvenes ladrones que venden droga en la esquina. En la actualidad, estamos frente a una organización del delito que es capaz de embarcar en un vuelo comercial 42 maletas con una tonelada de cocaína; de grupos armados que se enfrentan con granadas y fusiles a los cuerpos policiales; de organizaciones colectivas que son capaces de forzar la destitución del ministro que ha osado enfrentarlas.
Este libro no pretende ser exhaustivo ni constituye un cierre. Es, al contrario, la apertura de un área de investigación y de política pública apenas explorada en el país. La contribución teórica y empírica aquí presentada es novedosa, pues permite superar la visión estrictamente criminal del delito y mostrar la diversidad de conexiones que existen entre el crimen organizado, los mercados ilegales y la democracia.
Sociólogo, doctor en Ciencias Sociales y profesor titular de Sociología de la Universidad Central de Venezuela. Ha sido profesor de La Soborna en París y de la Universidad Autónoma de México. Ha sido investigador residente (fellow) de la Universidad de Oxford en el Saint Antony's College e investigador senior del Wilson International Center of Scholars de Washington D.C. Ha trabajado en proyectos de investigación y asesoría en África, Asia, América Latina. Tiene publicados más de 200 artículos en revistas científicas, así como 23 libros, entre ellos: La casa enferma. Sociología de la enfermedad de Chagas (1990); Venezuela: clases sociales e individuos (1992) y Los efectos perversos del petróleo (2.ª edición, 2015). Actualmente es director del Laboratorio de Ciencias Sociales (Lacso) y del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).
Licenciado en Estadística de la Universidad Central de Venezuela y Master of Science (en Estadística) de la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Es profesor titular de la Universidad Central de Venezuela, casa de estudios en la que fue director de la Escuela de Estadística y Ciencias Actuariales (1983-1987), coordinador del posgrado en Estadística (1990-1995) y coordinador-fundador del Área de Posgrado en Estadística y Actuariado (Apgea) (1995-1999). Actualmente, continúa como profesor activo en el Apgea. Sus campos de actividad profesional más importantes son el diseño estadístico de investigaciones, el análisis de datos y la modelación estadística. Tiene más de 60 trabajos publicados en libros, revistas y memorias de congresos. Es director de análisis de datos del Laboratorio de Ciencias Sociales y del Observatorio Venezolano de Violencia.
Otros títulos del autor
- Los nuevos rostros de la violencia: Empobrecimiento y letalidad policial
- La modernidad mestiza. Estudios de sociología venezolana
- Ciudades de vida y muerte. La ciudad y el pacto social para la contención de la violencia
- Violencia e institucionalidad. Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2012