Doña Inés contra el olvido
Ana Teresa Torres
Doña Inés contra el olvido es una novela histórica que nos sumerge en una saga familiar de tres siglos que compone, a su vez, un retrato de Venezuela, irónico y apasionado. La voz solitaria de Doña Inés nos relata una historia de intimidades, rencores, amores y traiciones, que se suceden desde la época de la Colonia y de la Independencia hasta llegar al siglo XX con las dictaduras e incipientes democracias, develando de esta manera rasgos de nuestras luchas raciales, sociales, políticas y culturales, así como detalles de personajes de la talla de Simón Bolívar, Juan Vicente Emparan, Cipriano Castro y Joaquín Crespo.
Esta obra, considerada un clásico de la narrativa venezolana contemporánea, recibió el Premio de Novela de la I Bienal de Literatura Mariano Picón-Salas (Venezuela, 1991) y el Premio Pegasus de Literatura a la mejor novela venezolana de la década (1998). Traducida a varios idiomas, ha sido ampliamente estudiada por la crítica nacional e internacional.

Ana Teresa Torres (Venezuela, 1945) es autora, entre otras, de las novelas La favorita del Señor, Vagas desapariciones, Los últimos espectadores del acorazado Potemkin, Nocturama y Doña Inés contra el olvido, Premio de Novela de la I Bienal de Literatura Mariano Picón-Salas y Premio Pegasus de Literatura 1998, traducida al inglés y al portugués en varias ediciones. Destacada ensayista, en el año 2009 obtuvo una mención por parte del jurado del Premio de Ensayo Debate-Casa de América por su obra La herencia de la tribu. Del mito de la Independencia a la Revolución Bolivariana, a la que le siguieron El oficio por dentro y Diario en ruinas (1998-2017). En el campo psicoanalítico destacan sus obras Elegir la neurosis e Historias del continente oscuro. Ensayos sobre la condición femenina. En 2001 recibió el Premio de la Fundación Anna Seghers de Berlín por su obra general. Es individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua.
Otros títulos del autor
- El corazón del otro
- Diario en ruinas (1998-2017)
- La escribana del viento
- El oficio por dentro
- La herencia de la tribu. Del mito de la Independencia a la Revolución Bolivariana
- La favorita del Señor
- Vagas desapariciones
- La fascinación de la víctima
- Historias del continente oscuro. Ensayos sobre la condición femenina
- Nocturama