Inicio > Libros > Historias del continente oscuro. Ensayos sobre la condición femenina
Cubiera Podiprint Historias del continete DEF.indd
Editorial Alfa
Biblioteca Ana Teresa Torres
2007
348 PP.
ISBN 978-84-17014-72-8
Otras tiendas dónde puedes adquirir el libro

Historias del continente oscuro. Ensayos sobre la condición femenina

Ana Teresa Torres

Este es un libro que propone temas de incumbencia tanto a hombres como a mujeres. Necesariamente polémico, abre el diálogo entre las teorías de género y el psicoanálisis y, sin duda, representa un aporte novedoso sobre la materia. Freud aparece expuesto en la grandeza de su invención, pero también en sus insuficiencias y puntos ciegos que surgen al confrontarlo con otros discursos de la posmodernidad.

Los ensayos aquí contenidos acercan al lector a la comprensión del contexto en que fueron construidas las teorías psicoanalíticas, rigurosamente estudiadas a la luz de la bibliografía reciente.

Después de Territorios eróticos (1998), Ana Teresa Torres da una vuelta de tuerca para reubicar la teoría y la práctica psicoanalíticas en la contemporaneidad.

Ana Teresa Torres

Ana Teresa Torres (Venezuela, 1945) es autora, entre otras, de las novelas La favorita del Señor, Vagas desapariciones, Los últimos espectadores del acorazado Potemkin, Nocturama y Doña Inés contra el olvido, Premio de Novela de la I Bienal de Literatura Mariano Picón-Salas y Premio Pegasus de Literatura 1998, traducida al inglés y al portugués en varias ediciones. Destacada ensayista, en el año 2009 obtuvo una mención por parte del jurado del Premio de Ensayo Debate-Casa de América por su obra La herencia de la tribu. Del mito de la Independencia a la Revolución Bolivariana, a la que le siguieron El oficio por dentro y Diario en ruinas (1998-2017). En el campo psicoanalítico destacan sus obras Elegir la neurosis e Historias del continente oscuro. Ensayos sobre la condición femenina. En 2001 recibió el Premio de la Fundación Anna Seghers de Berlín por su obra general. Es individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua.

TE RECOMENDAMOS

SUSCRÍBETE A
NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES

¿LECTURAS PENDIENTES?