Inicio > Libros > La favorita del Señor
Cubierta Podiprint La Favorita DEF.indd
Editorial Alfa
Biblioteca Ana Teresa Torres
2010
126 PP.
ISBN 978-84-17014-76-6

La favorita del Señor

Ana Teresa Torres

La favorita del Señor narra el viaje de Aisa desde su infancia, en la casa de las mujeres del palacio de su padre, hasta el final de sus días en una aldea de mar.

Concebida como un relato de aventuras eróticas, esta novela explora los caminos del deseo, el amor y la degradación: «Me acarició el pelo y los ojos. Yo le daba la espalda y no podía mirar los suyos. Sus manos recorrían mi cabeza y yo sentí un estremecimiento que me provocó un impulso a vomitar pero logré contenerme. Entonces se acostó boca arriba y me sentó a caballo sobre él. En esa postura continuó acariciando mi pelo y mis ojos, sus manos recorrían mi nariz y mis labios, cuando su dedo entró en mi boca yo sentí la inclinación de chuparlo. Estuve haciéndolo un buen rato y un calor desconocido comenzó a recorrerme».

Con esta obra, finalista del Premio La Sonrisa Vertical, Ana Teresa Torres demuestra su versatilidad literaria y se consolida como una de las voces más destacadas de la literatura latinoamericana contemporánea.

Ana Teresa Torres

Ana Teresa Torres (Venezuela, 1945) es autora, entre otras, de las novelas La favorita del Señor, Vagas desapariciones, Los últimos espectadores del acorazado Potemkin, Nocturama y Doña Inés contra el olvido, Premio de Novela de la I Bienal de Literatura Mariano Picón-Salas y Premio Pegasus de Literatura 1998, traducida al inglés y al portugués en varias ediciones. Destacada ensayista, en el año 2009 obtuvo una mención por parte del jurado del Premio de Ensayo Debate-Casa de América por su obra La herencia de la tribu. Del mito de la Independencia a la Revolución Bolivariana, a la que le siguieron El oficio por dentro y Diario en ruinas (1998-2017). En el campo psicoanalítico destacan sus obras Elegir la neurosis e Historias del continente oscuro. Ensayos sobre la condición femenina. En 2001 recibió el Premio de la Fundación Anna Seghers de Berlín por su obra general. Es individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua.

TE RECOMENDAMOS

SUSCRÍBETE A
NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES

¿LECTURAS PENDIENTES?