La irrupción del populismo
Ysrrael Camero
El populismo responde a momentos de brusco cambio social, tales como la modernización en América Latina o la crisis financiera de 2008. Como lógica de acción política, construye su discurso a partir de una invocación al «pueblo», quien se constituye, a través del líder que lo interpreta, en sujeto de la acción, así como en fuerza moralmente superior y polarizada frente a un antagonista: la élite, la casta, «los de arriba», «los de afuera».
Según Camero, los movimientos que hoy apelan al populismo frente a las democracias consolidadas deben ser considerados un verdadero llamado de alerta, un fuerte aldabonazo a la puerta de las democracias liberales. De ser un fenómeno concebido como periférico, como excentricidad de sociedades atrasadas y de democracias incipientes, de escasa institucionalización, no solo se ha colocado en el centro del debate en Estados Unidos y Europa, sino que representa, tal como se argumenta en estas páginas, una amenaza para la sociedad abierta y el pluralismo, así como para el sistema de libertades que sostiene nuestra vida civilizada.
La irrupción del populismo permitirá al lector comprender un fenómeno político tan complejo y diverso como expresiones ideológicas existen e interactúan en el escenario global de las democracias modernas.

Historiador egresado de la Universidad Central de Venezuela. Magíster en Sociedades Históricas y Formas Políticas en Europa en la Universitat Rovira i Virgili. Cursó estudios de Periodismo e Historia de América. Ha sido profesor en las escuelas de Economía y de Historia de la UCV, de Estudios Liberales de la Universidad Metropolitana y de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello. Fue director general de Investigación y Desarrollo Legislativo de la Asamblea Nacional en Venezuela entre 2016 y 2018. Forma parte de la Mesa de Análisis de Coyuntura del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB. Dirigente del partido socialdemócrata venezolano Un Nuevo Tiempo. Actualmente vive en Madrid y es profesor en el Instituto de Humanidades Francesco Petrarca.
Retrato del autor: Thaís Castro