
Editorial Alfa
Colección Trópicos
2017
309 PP.
ISBN 978-84-17014-53-7
Otras tiendas dónde puedes adquirir el libro
La modernidad mestiza. Estudios de sociología venezolana
Roberto Briceño-León
«La sociedad venezolana es una continua transformación, es una mutación perenne que deja atrás y sin piedad lo que fuimos, por un ansia insaciable de lo que seremos». Bajo esta premisa, Briceño-León aborda la modernidad mestiza de Venezuela, su dinamismo, su oropel y su fragilidad, atendiendo desde el impacto que tuvo en la política la modernidad petrolera, ocasionando un igualitarismo tradicional y un estado de necesidad, pasando por una revisión de la división social, la influencia de las migraciones europeas, la raza, el racismo y la exclusión social, para cerrar con una explicación de la relevancia del mestizaje para la práctica sociológica.
Investigar y debatir desde la sociología sobre la constitución social, cultural, económica y política de Venezuela ha sido una labor ininterrumpida y comprometida para Roberto Briceño-León quien, en este nuevo título y a partir de múltiples estudios sociológicos realizados a lo largo de varias décadas, analiza desde la teoría y el trabajo de campo la diversa sociedad venezolana y su mestizaje que, como realidad social y practica sociológica, está convencido de que lejos de ser un pecado, debe ser considerado orgullo y sobre todo esperanza.
Sociólogo, doctor en Ciencias Sociales y profesor titular de Sociología de la Universidad Central de Venezuela. Ha sido profesor de La Soborna en París y de la Universidad Autónoma de México. Ha sido investigador residente (fellow) de la Universidad de Oxford en el Saint Antony's College e investigador senior del Wilson International Center of Scholars de Washington D.C. Ha trabajado en proyectos de investigación y asesoría en África, Asia, América Latina. Tiene publicados más de 200 artículos en revistas científicas, así como 23 libros, entre ellos: La casa enferma. Sociología de la enfermedad de Chagas (1990); Venezuela: clases sociales e individuos (1992) y Los efectos perversos del petróleo (2.ª edición, 2015). Actualmente es director del Laboratorio de Ciencias Sociales (Lacso) y del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).
Otros títulos del autor
- Los nuevos rostros de la violencia: Empobrecimiento y letalidad policial
- Ciudades de vida y muerte. La ciudad y el pacto social para la contención de la violencia
- Delito organizado, mercados ilegales y democracia en Venezuela
- Violencia e institucionalidad. Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2012