
Editorial Alfa
Biblioteca Elías Pino Iturrieta
2016
202 PP.
ISBN 978-980-354-403-4
Otras tiendas dónde puedes adquirir el libro
Positivismo y gomecismo
Elías Pino Iturrieta
Si bien el positivismo es anterior al advenimiento del gomecismo y persigue metas diferentes, se adhiere de manera prácticamente indisoluble a la causa del gobierno y llega a convertirse en uno de sus principales instrumentos de legitimación. Así pues, la mixtura entre las ideas positivistas y la forma política a la cual sirven se estrecha hasta el punto de integrar un solo fenómeno.
Este texto analiza la justificación del gobierno de Juan Vicente Gómez por cuatro de sus más conspicuos partidarios y fieles servidores: Pedro Manuel Arcaya, José Gil Fortoul, Laureano Vallenilla Lanz y César Zumeta, quienes se valen de los principios del positivismo para construir una laboriosa apología del mandato autoritario.
De esta forma, si el gomecismo implicó la primacía absoluta de un hombre en la génesis de la Venezuela contemporánea, el positivismo sirvió de ropaje erudito para presentarlo como el único régimen capaz de conducir hacia el progreso a una sociedad inestable mediante autoridad robusta.
Se justifica, de este modo, el personalismo de Gómez, de quien dependen la paz y el orden; y se justifica la presencia de los intelectuales positivistas, únicos calificados para aplicar una teoría coherente que sentará las bases para la creación de un Estado nacional.

Doctor en Historia por El Colegio de México, individuo de número de la Academia Nacional de la Historia, profesor titular de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Católica Andrés Bello. Actualmente es editor adjunto del diario El Nacional. Fue director del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Católica Andrés Bello. Fue decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV y presidente de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Ha sido investigador visitante en El Colegio de México, coordinador de Seminario en la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla y conferencista en las universidades de Columbia, Georgetown, Bonn, Sevilla, Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Autónoma de México y El Colegio de Jalisco.
Retrato del autor: Efrén Hernández
Otros títulos del autor
- Telón de fondo. Historias distintas de Venezuela
- Venezuela metida en cintura (1900-1945)
- La Independencia a palos y otros ensayos
- País archipiélago. Venezuela 1830-1858
- Ventaneras y castas, diabólicas y honestas
- Simón Bolívar. Esbozo biográfico
- Ideas y mentalidades de Venezuela
- Nada sino un hombre. Los orígenes del personalismo en Venezuela
- Contra lujuria, castidad. Historias de pecado en el siglo XVIII venezolano
- El divino Bolívar