Inicio > Libros > Trayéndolo todo de regreso a casa
trayendolo todo DEF
Ediciones Puntocero
Ficción
2012
203 PP.
ISBN 978-980-7312-20-2
De venta solo en Venezuela

Trayéndolo todo de regreso a casa

Patricio Pron

«Lost John lee el informe de la clínica y descubre que tiene sida. No era más que un control rutinario, de los que las productoras de vídeos pornográficos exigen regularmente a sus empleados, pero su resultado no es el que debía ser. Lost John se queda mirando el papel que sostiene en la mano. Está de pie en la cocina en calzoncillos y la cabeza le da vueltas, así que se apoya en la barra un momento y coge aire. Luego se viste lentamente, mete algo de ropa en una maleta y llama a un taxi. Mientras espera que llegue el taxi hojea una revista en la que aparece follando a Alyssa Soul. Al dar vuelta la página, ve a Alyssa Soul con la cara cubierta de su semen y sabe que esa es la última vez que aparecerá en una revista, probablemente la última vez que folle a una tía delante de una cámara, y siente alivio y nostalgia».

Así comienza «La cosecha». Se trata de una escena asombrosa por su precisión para atenazar nuestra curiosidad, empujándola hacia el fondo de una historia que suponemos estará signada por la muerte. Bajo esta premisa, el autor ha construido veinte relatos con una prosa exacta y depurada, que giran en tomo a situaciones extraordinarias, todas ellas atravesadas por personajes que observan con extrañeza cómo la realidad se va deformando a su paso.

Patricio Pron

(Argentina, 1975) Es autor de varios volúmenes de relatos, entre los cuales destacan El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan (2010), escogido como uno de los mejores libros publicados en España ese año por la revista Quimera, y La vida interior de las plantas de interior (2013). Ha escrito las novelas Formas de morir (1998), Nadadores muertos (2001), Una puta mierda (2007), El comienzo de la primavera (2008), ganadora del Premio Jaén, y El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia (2011), traducida al francés, inglés, italiano, alemán, noruego, danés, entre otras lenguas. En 2012, la revista inglesa Granta lo escogió como uno de los veintidós mejores escritores jóvenes en español del momento. Vive en Madrid.
Retrato del autor: Lisbeth Salas

TE RECOMENDAMOS

SUSCRÍBETE A
NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES

¿LECTURAS PENDIENTES?