Inicio > Libros > Violencia e institucionalidad. Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2012
Portada Violencia e Institucionalidad DEF OUT
Editorial Alfa
Colección Hogueras
2012
320 PP.
ISBN 978-980-354-3236-6
Otras tiendas dónde puedes adquirir el libro

Violencia e institucionalidad. Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2012

Alberto Camardiel

Olga Ávila

Roberto Briceño-León

Cuando en un país ocurren al año mil homicidios, se entiende el fenómeno de una manera. Cuando son 19.000 los fallecidos, se debe explicar de otra forma.

Este libro se atreve a plantear una tesis distinta a las que han dominado las interpretaciones de la violencia en Venezuela y en América Latina. No es la pobreza lo que ocasiona los homicidios, es la falencia institucional. No es el desempleo, es la impunidad. No es la desigualdad, es el elogio de la violencia por los líderes. No es el capitalismo, es el quiebre de las normas que regulan el pacto social.

En este libro se sostiene que es posible disminuir la violencia si hay una política pública adecuada que permita fortalecer la sociedad y la voluntad política capaz de llevarla a cabo.

Resultado de un esfuerzo colectivo de las universidades venezolanas, este texto surge de grupos académicos que ya cumplen diecisiete años de investigación científica permanente, y que hoy integran el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).

Alberto Camardiel

Licenciado en Estadística de la Universidad Central de Venezuela y Master of Science (en Estadística) de la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Es profesor titular de la Universidad Central de Venezuela, casa de estudios en la que fue director de la Escuela de Estadística y Ciencias Actuariales (1983-1987), coordinador del posgrado en Estadística (1990-1995) y coordinador-fundador del Área de Posgrado en Estadística y Actuariado (Apgea) (1995-1999). Actualmente, continúa como profesor activo en el Apgea. Sus campos de actividad profesional más importantes son el diseño estadístico de investigaciones, el análisis de datos y la modelación estadística. Tiene más de 60 trabajos publicados en libros, revistas y memorias de congresos. Es director de análisis de datos del Laboratorio de Ciencias Sociales y del Observatorio Venezolano de Violencia.

Olga Ávila

Profesora de la Escuela de Estudios Políticos y de las maestrías en Seguridad Social y en Moneda e Instituciones Financieras de la Universidad Central de Venezuela. Es coordinadora del Laboratorio de Ciencias Sociales y del Observatorio Venezolano de Violencia.

Roberto Briceño-León

Sociólogo, doctor en Ciencias Sociales y profesor titular de Sociología de la Universidad Central de Venezuela. Ha sido profesor de La Soborna en París y de la Universidad Autónoma de México. Ha sido investigador residente (fellow) de la Universidad de Oxford en el Saint Antony's College e investigador senior del Wilson International Center of Scholars de Washington D.C. Ha trabajado en proyectos de investigación y asesoría en África, Asia, América Latina. Tiene publicados más de 200 artículos en revistas científicas, así como 23 libros, entre ellos: La casa enferma. Sociología de la enfermedad de Chagas (1990); Venezuela: clases sociales e individuos (1992) y Los efectos perversos del petróleo (2.ª edición, 2015). Actualmente es director del Laboratorio de Ciencias Sociales (Lacso) y del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).

TE RECOMENDAMOS

SUSCRÍBETE A
NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES

¿LECTURAS PENDIENTES?