Inicio > Libros > ¡Viva la arepa! Sabor, memoria e imaginario social en Venezuela
Viva la arepa
Editorial Alfa
Colección Trópicos
2015
256 PP.
ISBN 978-980-354-370-9
Otras tiendas dónde puedes adquirir el libro

¡Viva la arepa! Sabor, memoria e imaginario social en Venezuela

Miguel Felipe Dorta Vargas

«Santa palabra». Así fue como el poeta Juan José Churión definió la arepa. Mariano Picón Salas quiso bautizarla con similar tono de religiosidad, como «unánime providencia de la mesa venezolana». Por otra parte, al observar que la arepa igualaba la mesa del pobre y del pudiente, Ramón David León la ensalzó como una expresión eminentemente democrática del venezolano. Pero la arepa también se vio rodeada de prejuicios: tanto que, por ejemplo, un viajero del siglo XIX sentenció que la abundancia de cólicos que sufrían los caraqueños se debía al maniático consumo del pan de maíz.

En 1945, el escritor Alfredo Armas Alfonzo señaló, con pesar: «Es una lástima que nuestros historiadores hayan olvidado este capítulo en la historia del pueblo venezolano». Luego de más de medio siglo, Miguel Felipe Dorta reconstruye en este libro la compleja trayectoria que ha descrito este alimento desde que fuera domesticado en los fogones coloniales hasta su industrialización en el siglo XX, pasando por su presencia en el argot deportivo, el cancionero popular y la cultura publicitaria. Dorta Vargas concluye que, más allá de su consumo, la arepa representa una pieza irreemplazable del imaginario nacional.

Miguel Felipe Dorta Vargas

Licenciado en Historia por la Universidad Central de Venezuela (2008), maestro en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (México, 2014) y, actualmente, cursante del Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea en la misma institución. Ha trabajado como docente en la UCV y en otras universidades nacionales y estuvo vinculado a proyectos de investigación sobre el pasado social y cultural venezolano. Ha asistido a congresos nacionales e internacionales y ha publicado en revistas especializadas. Entre sus publicaciones, destaca como coautor en el libro El relato invariable. Independencia, mito y nación (2011), coordinado por Inés Quintero y publicado por esta casa editorial.
Retrato del autor: Yeymy Pérez Cardales

TE RECOMENDAMOS

SUSCRÍBETE A
NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES

¿LECTURAS PENDIENTES?